La iniciativa resulta oportuna en un contexto donde la protección de datos personales se encuentra en el centro de la atención, tanto a nivel nacional como internacional. Han pasado más de dos décadas desde la sanción de la Ley de Protección de Datos Personales en Argentina, y en países como Brasil, China y Estados Unidos también se han aprobado regulaciones similares, y el RGPD tiene plena vigencia.
En este marco, la Diplomatura en Data Governance se presenta como una oportunidad para profundizar en el conocimiento sobre cómo se trabaja actualmente en el gobierno y protección de los datos. La cursada 100% online está dirigida a profesionales que trabajan a diario con datos, tales como DPOs, Compliance Officers, abogados, contadores, ingenieros, licenciados en estadística, especialistas en Big Data, Data Mining, marketing y recursos humanos.
La propuesta académica ya ha formado a más de 230 alumnos en sus ediciones anteriores, y en su cuarta edición ofrece 27 clases, incluyendo una introducción a la temática del Gobierno de los Datos, el RGPD, la Ley de Protección de Datos en Brasil, la Ley Colombiana, la Ley en México y la Ley en Chile, así como un análisis por especialistas de cada industria sobre cómo trabajan en sus compañías el tema de los datos, su gobierno, desafíos y mejores prácticas, IA, Blockchain, IOT y Evaluación de Impacto.
Entre los diferenciales de esta propuesta, destaca su enfoque práctico y actual, con profesores que son profesionales que trabajan en el ámbito de los datos y su gobierno, y que vienen a contar lo que hacen todos los días en sus trabajos.
Además, la propuesta en esta edición contará con la certificación internacional en LGPD, el Estándar Regional en protección de datos y ofrece una metodología práctica, que incluye el método del caso, casos prácticos, trabajo en equipos, talleres y examen final.
Los directores de la Diplomatura son Daniel Monastersky, abogado especializado en delitos informáticos, robo de identidad, seguridad de la información, datos personales y comercio electrónico, y Facundo Malaureille, abogado y Executive MBA. La secretaria académica es Mercedes de Artaza, el Coordinador académico es Pablo Mlynkiewicz y el ayudante de cátedra es Christian Miller.
Si te interesa conocer cómo se trabaja actualmente en el gobierno de los datos y la protección de datos, esta propuesta académica es para ti. ¡Inscríbete en la cuarta edición del curso de formación en Data Governance
El próximo 23 de marzo a las 18 hs (GMT-3) tendrá lugar una charla de presentación de la Diplomatura. Durante el evento, se brindará la oportunidad de interactuar con los directores y algunos de los profesionales involucrados en esta propuesta académica. La inscripción es gratuita y puede realizarse a través del siguiente enlace: https://eduejecutivaucema.typeform.com/to/UNgBIydj
Para informes e inscripciones de la Diplomatura:
Haga click en el siguiente enlace: Aquí