Tolerancia cero: la Ciudad de Buenos Aires bloquea las apuestas online para menores

Por Daniel Monastersky, Socio en Data Governance Latam y Director del Centro de Estudios en Ciberseguridad y Protección de Datos (CECIB) de la Universidad del CEMA.

En un movimiento decisivo para combatir la creciente preocupación por la ludopatía infantil, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha anunciado una serie de medidas contundentes. El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, encabezó una conferencia de prensa para detallar las acciones que se implementarán de inmediato.

Cierre de nuevas licencias y bloqueo de contenido

«Con los chicos las apuestas no», declaró firmemente Jorge Macri, marcando el tono de la nueva política. Desde el lunes 24 de junio, la Ciudad ha cerrado la inscripción para nuevas licencias de operadores de apuestas y ha suspendido todos los convenios con potenciales operadores. Esta medida busca frenar la proliferación de plataformas de juego en línea accesibles para menores.

Además, se han tomado acciones concretas para limitar la exposición de los jóvenes a contenido relacionado con apuestas:

  • Se han bloqueado 715 perfiles de redes sociales y publicidades de apuestas.
  • Se bloqueó el acceso a 772 URL de páginas legales e ilegales en la red WIFI de todas las escuelas públicas de la Ciudad.
  • El bloqueo se extendió a toda la red BA WIFI, que cubre los espacios públicos de la ciudad.

Un enfoque integral

El gobierno porteño ha desarrollado un plan de acción basado en cuatro ejes principales:

  1. Regulación de las apuestas online
  2. Acciones y medidas en educación
  3. Acciones y medidas en salud
  4. Nuevos desafíos para el futuro

Jorge Macri enfatizó la gravedad del problema: «La ludopatía infantil es una preocupación grave, un problema serio y tenemos que enfrentarlo de esa manera. […] Acá no hay grises, que un chico apueste y que tenga acceso a una plataforma legal o ilegal de apuesta es un delito y el delito lo vamos a combatir siempre.»

Jorge Macri, Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Colaboración multisectorial

La iniciativa cuenta con el apoyo de diversos sectores. En la conferencia de prensa estuvieron presentes miembros del gabinete, legisladores y especialistas en ludopatía infantil. Clara Muzzio, Vicejefa de Gobierno, destacó: «Estamos trabajando desde el Ejecutivo y también desde la Legislatura, con 17 proyectos presentados por diputados de distintos bloques, buscando generar una única ley que contemple todas las medidas necesarias.»

Medidas de salud y educación

El plan incluye la apertura de un dispositivo grupal especializado en el Hospital Álvarez para atender a menores con posible diagnóstico de ludopatía y otro para sus familias. En el ámbito educativo, se están realizando talleres para adolescentes y sus familias, y se anunciará próximamente una Red de Prevención en Clubes.

Un llamado a la acción colectiva

Jorge Macri concluyó con un mensaje a las familias: «Le decimos a las familias que no están solas, que estamos para acompañarlos, y que tenemos un desafío inmenso, que es cuidar la salud emocional y psicológica de nuestros chicos.»

Con estas medidas, la Ciudad de Buenos Aires da un paso decisivo en la lucha contra la ludopatía infantil. Sin embargo, el desafío persiste y requiere una vigilancia constante. La implementación efectiva de estas políticas será crucial para determinar su impacto real en la protección de los menores.

Un modelo para otras provincias

Las acciones tomadas por Buenos Aires establecen un precedente importante en la regulación de las apuestas en línea y la protección de menores. Es imperativo que otras provincias argentinas tomen nota de estas medidas y consideren implementar políticas similares con urgencia. La ludopatía infantil es un problema que trasciende las fronteras provinciales y requiere una respuesta coordinada a nivel nacional.

La rapidez y la determinación con la que se han implementado estas medidas en Buenos Aires deberían servir de inspiración para que otros gobiernos provinciales actúen con la misma celeridad. La protección de los niños y adolescentes contra los peligros de las apuestas en línea no puede esperar, y cada día que pasa sin acción aumenta el riesgo para los jóvenes.

Es hora de que todas las provincias argentinas se unan en este esfuerzo, adaptando y mejorando estas políticas según sus contextos específicos, pero manteniendo el objetivo común de crear un entorno seguro para los menores en la era digital. Solo con un enfoque unificado y decidido se podrá hacer frente de manera efectiva a esta nueva forma de adicción que amenaza el bienestar de los niños, niñas y adolescentes.

Sendmarc

OPINIÓN

Media Kit Ciberseguridadlatam

Tu anuncio en
nuestra web

Convierta a Ciberseguridad LATAM en su aliado estratégico para alcanzar a los líderes y profesionales en ciberseguridad, gobierno de datos y protección de la información de América Latina.