Argentina: Nueva reglamentación sobre infracciones y sanciones en materia de protección de datos personales

Por Daniel Monastersky, socio en Data Governance Latam y Director del Centro de Estudios en Ciberseguridad y Protección de Datos (CECIB) de la Universidad del CEMA.

La Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP) aprobó una nueva normativa que clasifica las infracciones y establece un régimen de graduación de sanciones por incumplimientos a la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales. Esto implica cambios importantes respecto a las faltas tipificadas y la aplicación de multas y otras penalidades.

Mediante la Resolución 126/2024, la AAIP actualizó y sistematizó en una única norma la regulación sobre infracciones y sanciones en materia de protección de datos personales según la Ley 25.326.

En el anexo aprobado, se establece una nueva clasificación de infracciones en leves, graves y muy graves, detallando las conductas que se encuadran en cada categoría. Por ejemplo, se consideran infracciones graves el tratar datos personales sin la debida legitimación o sin proporcionar la información exigida a los titulares de los datos.

En cuanto al régimen de graduación de sanciones, se fijan escalas de multas que van desde $1.000 hasta $100.000, dependiendo de la gravedad de la infracción. Además de las multas, se pueden aplicar apercibimientos, suspensiones, clausuras o cancelaciones de bases de datos.

La resolución establece pautas para determinar el monto preciso de las multas, considerando factores como el daño causado, los beneficios económicos obtenidos por el infractor, la reincidencia, el volumen de datos tratados, entre otros criterios.

Una novedad es que se amplía el plazo para el pago voluntario de las multas a 20 días hábiles, reduciendo en un 50% el monto en caso de abonarlas en ese período. Asimismo, la AAIP podrá imponer obligaciones de hacer para que cesen los incumplimientos detectados.

Otra modificación es que se limita la cantidad máxima de infracciones que pueden acumularse en un mismo procedimiento sancionatorio, con el fin de evitar la imposición de multas desproporcionadas.

Esta nueva reglamentación busca agilizar y transparentar los procedimientos sancionatorios, al tiempo que apunta a prevenir y desalentar conductas infractoras mediante un régimen de penalidades más claro y ajustado. La entrada en vigencia de la Resolución 126/2024 está prevista para el 1 de junio de este año.

Enlace a la resolución y sus anexos:

https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/308122/20240524

Zi zoom

OPINIÓN

Media Kit Ciberseguridadlatam

Tu anuncio en
nuestra web

Convierta a Ciberseguridad LATAM en su aliado estratégico para alcanzar a los líderes y profesionales en ciberseguridad, gobierno de datos y protección de la información de América Latina.