Los senadores David Luna y Ana Maria Castañeda presentaron un proyecto de ley para crear una Agencia Nacional de Seguridad Digital con el objetivo de combatir el cibercrimen y los ciberataques en Colombia.
David Luna, senador de Colombia, recientemente compartió en sus redes un comunicado sobre un nuevo proyecto de ley que él y la senadora Ana María Castañeda han presentado. El proyecto tiene como objetivo crear una Agencia Nacional de Seguridad Digital para combatir el cibercrimen y los ciberataques a los que Colombia se enfrenta actualmente. Luna afirmó que el año pasado en Colombia se registraron 20 millones de intentos de ciberataques a entidades públicas y empresas privadas, convirtiendo a Colombia en el segundo país de Latinoamérica con más ciberataques.
La Agencia Nacional de Seguridad Digital será responsable de plantear las estrategias y políticas públicas en materia de Seguridad Digital y Ciberdefensa, en coordinación con entidades del Estado y empresas privadas. También coordinará las acciones del Comando Conjunto Cibernético, el ColCERT y el Centro Cibernético Policial para investigar y mitigar los efectos de los ciberataques. La agencia diseñará el Plan Nacional de Seguridad Digital, que marcará la hoja de ruta para la defensa del ciberespacio del país.
En caso de un ciberataque, la agencia será responsable de dar a conocer los hechos a la opinión pública, rindiendo cuentas sobre la situación. Tanto entidades públicas como empresas privadas tendrán la obligación de informar de manera oportuna los intentos o ciberataques a sus infraestructuras. Luna también afirmó que la creación de esta agencia no significará más gasto para el Estado, ya que se creará el Fondo Nacional para la Seguridad Digital y Ciberdefensa, integrado por la redistribución de recursos en esta materia y la inversión del sector privado.
Luna espera que esta iniciativa sea acogida por el Gobierno Nacional y que el Congreso brinde las garantías necesarias para su trámite. Él cree que la seguridad nacional, la economía y los servicios esenciales no pueden seguir en riesgo. La seguridad y defensa del ciberespacio deben ser una prioridad.