Data Governance: Un nuevo libro que ilumina el camino hacia la protección de datos

Descubre como el Data Governance se ha convertido en una práctica esencial para proteger la privacidad y asegurar el uso responsable de los datos en el mundo actual.

En un mundo cada vez más impulsado por la información, la protección de la privacidad se ha convertido en una preocupación fundamental. Las organizaciones de todos los sectores se enfrentan al desafío de gestionar enormes cantidades de datos personales y asegurar que se utilicen de manera responsable y ética. Es en este contexto donde el Data Governance se ha convertido en una práctica esencial para garantizar la privacidad en cada paso.

El libro «Data Governance: Cómo gobernar datos con responsabilidad, asegurando la privacidad en cada paso» es una valiosa obra dirigida por los abogados especialistas en protección de datos, Daniel Monastersky y Facundo Malaureille. En sus páginas, se exploran en profundidad las distintas prácticas que las organizaciones están implementando en el ámbito del Data Governance, brindando herramientas y conocimientos fundamentales para proteger la privacidad de los datos en un entorno digital en constante evolución.

El libro comienza enfocándose en la importancia de comprender y analizar las distintas leyes y regulaciones relacionadas con la protección de datos, como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR, por sus siglas en inglés). Estas regulaciones establecen los principios fundamentales para el manejo de datos personales y definen las responsabilidades y obligaciones de las organizaciones en cuanto a la privacidad de los individuos.

A medida que avanzamos en la lectura, nos sumergimos en las prácticas específicas de Data Governance en diversas industrias. Eduardo del Piano nos guía a través del Gobierno de Datos en la industria de la Salud, donde la protección de datos personales y la confidencialidad de la información del paciente son aspectos cruciales. Conocer las mejores prácticas y las soluciones tecnológicas disponibles para asegurar la privacidad en este ámbito se vuelve esencial para brindar un cuidado de calidad y mantener la confianza de los pacientes.

Néstor Diaz nos acompaña en el análisis del Gobierno de Datos en el ámbito del Consumo Masivo. En un mundo donde las empresas buscan personalizar la experiencia del cliente y ofrecer productos y servicios a medida, es fundamental establecer políticas y prácticas que protejan la privacidad de los consumidores. El libro nos brinda una visión integral de cómo las organizaciones pueden equilibrar la recopilación y el análisis de datos con el respeto a la privacidad y la seguridad de la información personal.

La industria bancaria, uno de los sectores más sensibles en términos de protección de datos, es analizada por Fernando Raverta. En este capítulo, se examinan las mejores prácticas para garantizar la confidencialidad de la información financiera de los clientes, así como los desafíos y las soluciones tecnológicas que las instituciones bancarias deben considerar en su búsqueda de la excelencia en el manejo de datos.

Pablo Adrián Mlynkiewicz nos adentra en el Gobierno de Datos en el mundo de las telecomunicaciones, donde la gestión eficiente de los datos se vuelve crucial para brindar servicios de calidad y proteger la privacidad de los usuarios. Este capítulo nos brinda una visión detallada de las políticas y las tecnologías que las empresas de telecomunicaciones están implementando para cumplir con las regulaciones de privacidad y asegurar la confianza de sus clientes.

El e-commerce, uno de los motores del comercio digital, también encuentra su espacio en el libro, gracias a la contribución de Pablo Segura. Aquí se exploran las estrategias de Gobierno de Datos que las empresas de comercio electrónico pueden adoptar para garantizar la privacidad y la seguridad de los datos de los clientes, al tiempo que brindan experiencias personalizadas y relevantes.

En otro capítulo importante, Julio Ardita nos muestra las consecuencias de un mal Gobierno de Datos y los riesgos asociados a los incidentes de seguridad de la información, como los «data breaches». El libro nos ofrece valiosas pautas sobre cómo prevenir, gestionar y comunicar eficientemente este tipo de situaciones, minimizando el impacto en la privacidad de los individuos y en la reputación de las organizaciones.

Facundo Etchebehere nos adentra en el vínculo entre la Gestión de Datos y la Reputación, demostrando cómo una buena gestión de los datos puede contribuir a fortalecer la imagen y la confianza de las organizaciones. Además, se exploran estrategias para construir una cultura de privacidad y protección de datos en todas las áreas de una empresa.

Finalmente, Davis Alves, presidente de la Asociación de Profesionales de la Privacidad de Brasil (ANPPD), ofrece un análisis profundo sobre el impacto del chatGPT en la privacidad y cómo esta tecnología puede influir en nuestras vidas. Nos invita a reflexionar sobre los desafíos éticos y legales que surgen con la evolución de la inteligencia artificial y cómo debemos adaptar nuestras prácticas de Gobierno de Datos para abordar estos nuevos escenarios.

«Data Governance: Cómo gobernar datos con responsabilidad, asegurando la privacidad en cada paso» es una obra imprescindible para aquellos interesados en comprender y aplicar el Data Governance en sus organizaciones. Proporciona una visión completa de las mejores prácticas, las regulaciones y las soluciones tecnológicas disponibles para proteger la privacidad de los datos en un mundo cada vez más interconectado.

En el siguiente link puedes comprar el libro Editorial Hammurabi

Zi zoomBig Head

OPINIÓN

Media Kit Ciberseguridadlatam

Tu anuncio en
nuestra web

Convierta a Ciberseguridad LATAM en su aliado estratégico para alcanzar a los líderes y profesionales en ciberseguridad, gobierno de datos y protección de la información de América Latina.

BeyGoo