La UE introduce una Ley Integral de Inteligencia Artificial para regular el uso de la IA

La Unión Europea (UE) ha dado un paso trascendental hacia la regulación de la inteligencia artificial (IA) con la introducción de la Ley de Inteligencia Artificial. Esta ley integral es pionera a nivel mundial y tiene como objetivo principal garantizar condiciones óptimas para el desarrollo y uso de la IA en diversos sectores. Desde la asistencia sanitaria mejorada hasta un transporte más seguro y limpio, pasando por una fabricación más eficiente y una energía más accesible y sostenible, la IA promete aportar numerosos beneficios a nuestra sociedad.

La Unión Europea (UE) está a punto de establecer regulaciones innovadoras para el uso de la inteligencia artificial (IA) mediante la implementación de la Ley de Inteligencia Artificial, la primera ley integral sobre IA en el mundo. Esta legislación tiene como objetivo gobernar el desarrollo y la utilización de esta tecnología transformadora, asegurando mejores condiciones en diversos sectores, como la atención médica, el transporte, la fabricación y la energía.

Comprendiendo el enfoque de la UE: Como parte de su estrategia digital, la UE busca regular la IA para garantizar su uso responsable y ético. Los beneficios potenciales de la IA son numerosos, desde una mejor asistencia médica y un transporte más seguro y limpio hasta procesos de fabricación más eficientes y soluciones energéticas asequibles y sostenibles.

El marco regulatorio propuesto: En abril de 2021, la Comisión Europea presentó el marco regulatorio inicial de la UE para la IA. La propuesta sugiere que los sistemas de IA utilizados en diferentes aplicaciones se analicen y clasifiquen según los riesgos que planteen a los usuarios. El grado de riesgo determinará el nivel de regulación requerido. Una vez aprobadas, estas regulaciones se convertirán en los primeros estándares integrales de IA en el mundo.

Consideraciones clave para la legislación sobre IA: La máxima prioridad del Parlamento es garantizar que los sistemas de IA utilizados dentro de la UE sean seguros, transparentes, rastreables, no discriminatorios y respetuosos con el medio ambiente. Abogan por la supervisión humana sobre los sistemas de IA para evitar resultados perjudiciales derivados de una automatización excesiva.

Además, el Parlamento tiene como objetivo establecer una definición uniforme y tecnológicamente neutral de la IA que pueda aplicarse a futuros sistemas de IA.

Normas distintas para diferentes niveles de riesgo: La nueva legislación impone obligaciones tanto a los proveedores como a los usuarios de la IA, las cuales varían según el nivel de riesgo asociado a los sistemas de IA. Si bien muchos sistemas de IA plantean riesgos mínimos, es crucial evaluarlos de manera exhaustiva.

Riesgo inaceptable: Los sistemas de IA considerados de riesgo inaceptable estarán prohibidos, ya que se consideran una amenaza para las personas. Ejemplos de esto incluyen la manipulación cognitiva de individuos o grupos vulnerables, como juguetes activados por voz que promueven comportamientos peligrosos en los niños, la puntuación social basada en el comportamiento, el estatus socioeconómico o las características personales, y los sistemas de identificación biométrica en tiempo real y a distancia, como el reconocimiento facial. Sin embargo, existen algunas excepciones a esta categorización. Por ejemplo, se permitirán los sistemas de identificación biométrica a distancia «a posteriori», donde la identificación se realiza después de un retraso significativo, solo para investigaciones de delitos graves y con aprobación judicial previa.

Alto riesgo: Los sistemas de IA que puedan tener efectos adversos en la seguridad o los derechos fundamentales se considerarán de alto riesgo y se dividirán en dos categorías:

  1. Los sistemas de IA utilizados en productos sujetos a regulaciones de seguridad de la UE, que incluyen juguetes, aviación, automóviles, dispositivos médicos y ascensores.
  2. Los sistemas de IA pertenecientes a ocho áreas específicas que deben registrarse en una base de datos de la Unión Europea, como la identificación biométrica y categorización de personas físicas, la gestión y operación de infraestructuras críticas, la educación y la formación profesional, el empleo y la gestión de la fuerza laboral, el acceso a servicios privados esenciales y servicios y beneficios públicos, la aplicación de la ley, la gestión de la migración, el asilo y el control de fronteras, y la asistencia en la interpretación y aplicación de la ley.

Todos los sistemas de IA de alto riesgo serán evaluados antes de su comercialización y a lo largo de su ciclo de vida.

IA generativa: Los modelos de IA generativa, como ChatGPT, deben cumplir requisitos de transparencia, como revelar que el contenido ha sido generado por IA, diseñar el modelo para evitar la generación de contenido ilegal y publicar resúmenes de los datos protegidos por derechos de autor utilizados para el entrenamiento.

Riesgo limitado: Los sistemas de IA de riesgo limitado deben cumplir requisitos mínimos de transparencia que permitan a los usuarios tomar decisiones informadas. Después de interactuar con las aplicaciones, el usuario puede decidir si desea seguir utilizándolas. Los usuarios deben ser conscientes cuando interactúan con la IA, lo cual incluye sistemas de IA que generan o manipulan contenido de imágenes, audio o video, como los deepfakes.

Próximos pasos: El 14 de junio de 2023, los miembros del Parlamento Europeo finalizaron su posición negociadora sobre la ley de IA. La siguiente etapa implica discusiones dentro del Consejo, junto con los estados miembros de la UE, para alcanzar un consenso final sobre la legislación. El objetivo es llegar a un acuerdo antes de que finalice este año.

Conclusión: La introducción de la Ley de Inteligencia Artificial por parte de la UE representa un hito importante en el establecimiento de regulaciones integrales para el uso de la IA. Al priorizar la seguridad, la transparencia y la responsabilidad, la UE busca aprovechar los beneficios potenciales de la IA al tiempo que protege los derechos e intereses de las personas. A medida que avancen las negociaciones, el mundo observará de cerca los esfuerzos pioneros de la UE para dar forma a la implementación responsable y ética de la IA en la era digital.

Con informacion de europa.ue

SendmarcZi zoom

OPINIÓN

Media Kit Ciberseguridadlatam

Tu anuncio en
nuestra web

Convierta a Ciberseguridad LATAM en su aliado estratégico para alcanzar a los líderes y profesionales en ciberseguridad, gobierno de datos y protección de la información de América Latina.