Argentina: Se presentó una denuncia contra Worldcoin por posible violación a la normativa de protección de datos

BeyGoo

La presentación se basa en posibles violaciones de privacidad y seguridad en datos biométricos. El requerimiento de datos faciales e iris ha suscitado preocupaciones éticas. La acción busca asegurar el respeto de los derechos y la privacidad de los usuarios.

La semana pasada, el abogado Daniel Monastersky, socio de Data Governance Latam y Director del Centro de Estudios en Ciberseguridad y Protección de Datos (CECIB) de la Universidad del CEMA, presentó una denuncia ante la Agencia de Acceso a la Información Pública de Argentina (AAIP). La denuncia apunta directamente a la aplicación Worldcoin, el proyecto liderado por Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI. La presentación se fundamenta en la posible violación de la Ley Nacional de Protección de Datos Personales (25.326) y la falta de cumplimiento de estándares de privacidad y seguridad en el relevamiento de datos biométricos.

El requerimiento de datos biométricos faciales y del iris como condición para utilizar Worldcoin ha generado una serie de inquietudes éticas y de privacidad. Esta categoría especial de datos, especialmente los del iris, son extremadamente sensibles y su tratamiento debe ser realizado con el máximo rigor y protección. El tratamiento de este tipo de datos personales conlleva serios riesgos para la privacidad de los usuarios, ya que un acceso no autorizado a esta información podría ocasionar violaciones de privacidad y la utilización indebida de datos personales.

La denuncia presentada por Monastersky pone de relieve los riesgos significativos que implica la solicitud de datos biométricos por parte de Worldcoin. El acceso irrestricto de una empresa a esta información podría resultar en la vulneración de la privacidad de los usuarios, el uso inapropiado de datos y la posibilidad de filtraciones o accesos no autorizados a la base de datos. Además, la exención de responsabilidad de la empresa sobre los datos biométricos plantea inquietudes sobre la falta de control que los usuarios tienen sobre el uso posterior de su información.

Worldcoin ya se encuentra bajo la mira de las Autoridades de Protección de Datos en diferentes países. Por comentar solo un caso, la Oficina del Comisionado de Protección de Datos (ODPC) de Kenia ha advertido a los ciudadanos sobre las actividades de esta plataforma, lo que llevó a ordenar la suspensión de sus actividades de recopilación de datos en ese país hasta nuevo aviso. Las cuestiones regulatorias planteadas por la ODPC involucran la seguridad y el almacenamiento de datos sensibles, como el reconocimiento facial y los escaneos de iris, así como la insuficiente información sobre las salvaguardias y estándares de ciberseguridad.

El hecho de que OpenAI, con Sam Altman a la cabeza, enfrente múltiples denuncias presentadas ante Autoridades de Protección de Datos en distintos países, indica que existen serias preocupaciones sobre cómo la empresa está manejando los datos personales de los usuarios, especialmente los datos biométricos que requiere la aplicación Worldcoin.

Los usuarios deben tener la certeza de que sus datos se manejan de manera segura y que tienen control sobre su información personal. Sin embargo, si las denuncias son ciertas, esto podría implicar que Worldcoin no está cumpliendo con los estándares de protección de datos requeridos, afectando directamente los derechos y la privacidad de los usuarios.

Al expresar una postura clara y fundamentada sobre la protección de datos personales y la privacidad de los ciudadanos, la AAIP enviaría un mensaje de tranquilidad a la sociedad. Este comunicado no solo ayudaría a disipar las incertidumbres en torno a la aplicación, sino también a educar y concientizar a la población sobre la importancia de mantener el control y resguardo de nuestros datos personales. De esta manera, la sociedad estaría mejor preparada para evaluar y tomar decisiones informadas sobre el uso de aplicaciones que requieren información tan sensible como los datos biométricos. La protección de la privacidad es un derecho fundamental, y una declaración firme de la autoridad de aplicación podría contribuir significativamente a mantener un equilibrio entre la innovación tecnológica y el respeto por los derechos individuales en el mundo digital actual.

Zi zoom

OPINIÓN

Media Kit Ciberseguridadlatam

Tu anuncio en
nuestra web

Convierta a Ciberseguridad LATAM en su aliado estratégico para alcanzar a los líderes y profesionales en ciberseguridad, gobierno de datos y protección de la información de América Latina.